Nombre completo del país: República del Ecuador
Area: 283,520 km cuadrados
Capital: Quito (pob: 1.6 millones)
Población:Aproximadamente 12.5 millones de habitantes (Tasa de Crecimiento: 2.4%). Existen mas de 10 nacionalidades Indígenas, cada una con su lenguaje y costumbres distintivas, haciendo de Ecuador un facinante país multicolor.
Razas: 55% Mestizos, 25% Indigenas, 10% Descendientes de Españoles, 10% Descendientes de Africanos.
Idioma:Español es el lenguaje oficial; Quechua es hablado por un gran porcentaje de indígenas. Ingles, Frances y Alemán son hablados en hoteles, tiendas turísticas, y en los mayores sitios turísticos.
Religión:Sobre el 90% Católicos Romanos, pocas minorias de otras denominaciones Cristianas. Gobierno: Democracia
Presidente: Economista Rafael Correa
Requerimientos para entrar: Ecuador requiere un pasaporte válido. El viajero debe tener un boleto de regreso tambien.
Visas:Ciudadanos virtualmente de todos los países pueden permanecer un máximo de 90 días sin una visa. Oficiales de Imigración pueden inicialmente validar una estadia por solo 30 días en su pasaporte, pero esta es fácilmente extendida en Quito.
Salud:Ningun tipo de vacuna es requerido para entrar al país, pero nosotros recomendamos chequearse con su médico antes de salir. Adicionalmente, por la serrania en algunas partes del Ecuador, viajeros con problemas cardíacos o presión alta deberían consultar con sus doctores tambien.
Riesgos:Fiebre Dengue, hepatitis, malaria, tifoidea, y un riesgo menos de cólera, rabia y difteria. Vacunarse contra la fiebre Amarilla si piensa visitar la selva Amazónica.
Moneda: La nominación nacional monetaria es el Sucre. Existen monedas de 0.05, 0.10, 0.25 and 0.50 sucres tambien.
Tasa de Cambio: US$1 = 1 Sucre Turismo: Estimatedo 500,000 visitantes en 1996 Clima:El clima es estable casi todo el año, pero se debe pensar que es frio en los meses de invierno, desde Diciembre hasta Abril. El clima en las montañas varía de este a oeste. Las montañas del este, especialmente el Antisana, el Altar, el Sangay, Cayambe y Tungurahua estan influenciados por el aire caliente de la Amazonía. Los meses más húmedos son de Junio hasta Agosto. Diciembre a Enero son los mejores meses para el Altar. Febrero para escalar el Antisana y Octubre-Enero para el Cayambe. En las montañas del oeste, la temporada seca es de Junio a Septiembre, y unos días entre Diciembre y Enero. Los meses mas lluviosos son Febrero y Marzo. Durante la temporada seca las temperaturas tienden a bajar mucho por la noche y fuertes vientos podrian ser un problema, particularmente en Agosto. El clima en Octubre y Noviembre tiende a ser variable. En las Islas Galápagos, en general, de Diciembre a Junio son los meses mas cálidos. Julio a Noviembre es el clima mas frio. En la región Amazónica el clima es húmedo y cálido con lluvias frecuentes. Pero recuerde que lo único predecible del clima en Ecuador es que es impredecible.
Ubicado en el centro de América Latina, entre Colombia y Perú, atravezado por la línea equinoccial o Ecuador, de donde viene su nombre, y dividido en cuatro regiones totálmente diferentes: Costa (frente al Océano Pacífico), Sierra (zona montañosa-volcánica de la cordillera de los Andes), Amazonía (selva virgen amazónica), y Galápagos (zona insular volcánica ubicadas a 1000 Kms. aprox. del Ecuador Continental).
País pequeño en superficie (275.574 Km2 aprox.), pero grande en atractivos turísticos que pueden ser visitados fácilmente ; en pocas partes del mundo como en ésta, el turista si lo desea, puede desayunar escuchando el arrullo de las olas del mar, luego al medio día almorzar entre las nieves de cualquier volcán de la serranía y finálmente al atardecer, cenar en la espesura de la inmensa selva amazónica, para descansar en medio del misterioso ruido de las aves y animales salvajes, que en ella habitan; todo esto puede hacerlo en un solo día y viajando en automóvil.
Las islas Galápagos, una de las maravillas que aún posée el mundo, pueden ser visitadas tomando un vuelo doméstico, y luego recorrerlas en pequeñas o medianas embarcaciones turísticas de acuerdo a su conveniencia, encontrando en ellas, exótica flora y amigable fauna que no la podrá encontrar en otra parte del mundo.
El territorio continental está habitado por una variedad de étnias: indios, negros, blancos y mestizos en su mayoría que lo hace particular, especiálmente para los turistas que gustan del arte y de la fotografía. Gente amable y trabajadora, que confecciona múltiple y variada artesanía, la cual se la puede encontrar por doquier y a precios económicos.
Ecuador, país para visitarlo íntegramente y llevarse gratos e inolvidables recuerdos.
FAUNA

Existen aproximadamente:
3.800 especies de
vertebrados
1,550 especies de pájaros
320 especies de mamíferos
350 especies de reptiles
375 especies de anfibios
800 especies de pescados de agua dulce
450 especies de pescados marinos que han sido catalogados en el país.
Ecuador tiene más especies de pájaros por área que cualquier otro país de América Latina; 18% del total de las especies mundiales están presentes aquí. Las especies de insectos sobrepasan el millón, y las mariposas llegan a las 4.500, entre otras.
A las diversas condiciones del ambiente corresponde también una fauna multiforme, cuyas especies varían desde la Costa hasta el Oriente. Menos ampliamente representada en las zonas andinas, donde desde hace siglos se domesticó a la llama y se la utilizó como animal de tiro, la fauna es más rica en la selva, lo que vale decir en las tierras bajas de la Costa y en la jungla perteneciente a la cuenca amazónica.
En tales parajes, junto a los reptiles y a los saurios, los caimanes dominan las zonas pantanosas, mientras que por los ríos pululan peces, a menudo de notables proporciones, como el paiche que alcanza 1,5 m de longitud y cuya carne es muy sabrosa, y la lamoroa serpentiforme, común en casi todos los cursos de agua.
Son numerosas las variedades de aras multicolores y de papagayos, mientras que la fauna carnívora está representada por pumas y gatos monteses. En la Costa se encuentra una fauna de tipo ecuatorial, comparable, aunque menos rica, a la amazónica, incluyendo el jaguar o tigre americano, los perezosos o "pericos ligeros", osos hormigueros, guacamayos, loros, tucanes, gallinetas, piqueros, golondrinas de mar, lagartos, serpientes venenosas, ganado cebú, etc.
FLORA
 |
FLORA DEL ECUADOR |
El Ecuador tiene una amplia y diversa flora a pesar de su territorio pequeño. Su riqueza biológica esta reflejada en su variedad de organismos: 10% de las especies mundiales de plantas vasculares están localizadas en un área que comprende apenas el 2 % de la superficie de la tierra.
Sus diversos ecosistemas han interactuado a través la historia geológica en una diversidad de hábitats. Ecuador tiene 25,000 especies de plantas vasculares, de estas tan solo 2,725 han sido catalogadas y estudiadas lo que representa el 11% del total mundial y 30 % de las especies de orquídeas en América Latina .
La cordillera de lo Andes contiene 1,050 especies.
En el valle Amazónico y a lo largo de la costa al rededor de 800 especies han sido recolectadas.
En Galápagos, en cambio, hay cerca de 600 especies nativas y otras 250 introducidas por el hombre, aproximadamente. La diversidad climática ha dado lugar a más de 25 mil especies de árboles.